Desde la Alianza por una Energía Sostenible y Accesible en el Hogar, que agrupa a fabricantes, instaladores, distribuidores y productores de energías renovables para uso térmico, acogemos con satisfacción la publicación de la guía oficial de la Comisión Europea para la transposición de la Directiva (UE) 2024/1275 sobre la eficiencia energética de los edificios (EPBD).  Este documento aclara que las calderas que funcionen con combustibles renovables podrán seguir operando más allá de 2040, eliminando así toda incertidumbre interpretativa y ofreciendo seguridad jurídica a consumidores, fabricantes y operadores energéticos. 

Esta aclaración refuerza el principio de neutralidad tecnológica que inspira la Directiva europea, y reconoce que el carácter renovable de un sistema térmico no está determinado por su tecnología, sino por el tipo de energía que utiliza. Por tanto, tecnologías ampliamente implantadas como las calderas de condensación de alta eficiencia siguen siendo una solución válida, accesible y plenamente compatible con combustibles renovables, como son el gasóleo renovable, el biometano y el BioGLP. 

Una oportunidad para acelerar la descarbonización del hogar sin dejar a nadie atrás 

El proceso de descarbonización del sector de la edificación debe realizarse de una forma eficiente y realista, teniendo en cuenta la diversidad que caracteriza el parque de viviendas español y el hecho de que no todas las viviendas están preparadas técnicamente para la adopción de determinados sistemas de climatización. Es decir, las calderas pueden ser, en muchas circunstancias, la única alternativa viable para los consumos residenciales. Hay razones técnicas como las limitaciones de espacio de las viviendas o el tipo de construcción que lo atestiguan.  

Desde la Alianza subrayamos que el uso de los combustibles renovables permite aprovechar al máximo las infraestructuras existentes, facilitando una descarbonización progresiva sin imponer costes inasumibles a los hogares. 

Creemos en normas claras y comprensivas, que permitan que los consumidores opten por la mejor solución para su caso particular, con la mejor información y asesoramiento. Es necesario mantener abierto el abanico de soluciones, ya que se tienen que adaptar al contexto; es inviable que se haga viceversa.  Para que la transición energética sea una oportunidad no un sacrificio, un derecho y no una obligación, creemos que se debe contar con las calderas alimentadas por combustibles renovables entre las soluciones a disposición de los hogares. 

Una transición tecnológica justa y plural 

Desde la Alianza hacemos un llamamiento a que el proceso de transposición de la Directiva en España recoja esta visión plural de la descarbonización, basada en la coexistencia de diferentes soluciones renovables adaptadas a cada realidad residencial. La transición energética debe ser técnicamente viable, económicamente justa y socialmente inclusiva, y para ello es fundamental mantener todas las opciones renovables sobre la mesa.